Monitoreo y control del proyecto multifamiliar ‘altus one’ en la etapa de movimiento de tierras y muros anclados, tomando como guía la metodología del PMBOK 5ta edición.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo aplicada, busca evaluar monitoreo y control de ejecución del proyecto ‘Altus One’ en la etapa de movimiento de tierras y muros anclados, tomando como guía la metodología del PMBOK 5ta edición, y de esta manera optimizar los tiempos y costos del Proyecto, para tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reto Ramos, Rhonar Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto multifamiliar
movimiento de tierras
muros anclados
metodología del PMBOK
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo aplicada, busca evaluar monitoreo y control de ejecución del proyecto ‘Altus One’ en la etapa de movimiento de tierras y muros anclados, tomando como guía la metodología del PMBOK 5ta edición, y de esta manera optimizar los tiempos y costos del Proyecto, para tal sentido se usó la metodología de valor ganado en un primer momento para conocer el estado del proyecto y luego se desarrolló una propuesta de guía base de monitoreo y control, el cual luego de su aplicación se volvió a determinar el índice de rendimiento del cronograma y costo aplicando el método del valor ganado. La investigación se aborda de acuerdo al diseño Pre experimental - Longitudinal, de tipo pre prueba-post prueba con un sólo grupo. Ya que se midió el índice de rendimiento de costo y tiempo de la ejecución de la obra usando la teoría del valor ganado tabulados en formatos de tablas y gráficos (validado por las ecuaciones propuestas en la Guía del PMBOK ® 5ta versión del PMI®). Concluyéndose que la aplicación de la Metodología del Valor Ganado para el monitoreo y control de ejecución del proyecto ‘Altus One’ en la etapa de movimiento de tierras y muros anclados resultó efectiva para controlar las desviaciones que presentó la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).