Programa cognitivo conductual para manejar el estrés académico en estudiantes en situación de pandemia de una institución educativa pública, Amazonas, 2021: estudio descriptivo – propositivo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo la finalidad de diseñar el Programa cognitivo conductual para reducir el estrés académico en estudiantes en situación de pandemia de una Institución Educativa Pública, Amazonas, 2021. Para tal fin, el diseño de investigación fue descriptivo-propositivo, puesto que, a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Hidalgo, Suzanne Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (psicología)
Instituciones educativas públicas - Perú
Intervención psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo la finalidad de diseñar el Programa cognitivo conductual para reducir el estrés académico en estudiantes en situación de pandemia de una Institución Educativa Pública, Amazonas, 2021. Para tal fin, el diseño de investigación fue descriptivo-propositivo, puesto que, a partir de una necesidad, se generó una propuesta de un programa de intervención. Asimismo, para la recolección de datos se hizo uso del Inventario de Estrés Académico SISCO SV y el programa de intervención se basó sobre el modelo cognitivo conductual. El resultado descriptivo planteó que el 52,7% de participantes presenta nivel medio de estrés académico, el 24,7% nivel alto y el 22,7% nivel bajo. Ante esta necesidad, el modelo cognitivo conductual ofrece estrategias importantes, las cuales tienen un efecto importante en la reducción del estrés. El programa propuesto, está dividido en 3 apartados, los cuáles dan como resultado 12 sesiones. La primera está orientada a la medición de la línea base mediante el pre test y la última, la medición final con el pos test. Por otro lado, se presentan técnicas derivadas del modelo cognitivo conductual, siendo eficaces para el manejo de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).