Niveles de rentabilidad de la empresa Country Club El Huerto S.A.C., antes y durante la pandemia por la COVID -19, Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ubica en la línea de investigación de modelos y herramientas gerenciales, tuvo como objetivo determinar el nivel de rentabilidad de la empresa Country Club El huerto S.A.C. de Chimbote en los años 2019 y 2020. Se seleccionó como unidad de análisis los Estados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Flores, Melsy Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Covid-19 (Enfermedad)
Ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ubica en la línea de investigación de modelos y herramientas gerenciales, tuvo como objetivo determinar el nivel de rentabilidad de la empresa Country Club El huerto S.A.C. de Chimbote en los años 2019 y 2020. Se seleccionó como unidad de análisis los Estados Financieros de los años 2019 y 2020, con el fin de poder analizar y justipreciar su contenido. Se empleó como metodología el enfoque cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo y comparativo. El alcance temporal de la investigación fue transversal. Como población se tuvo a los estados financieros 2019 y 2020, se aplicó la técnica del análisis documental y la entrevista al encargado del área contable de la empresa. Como instrumento a la ficha de registro documental y la guía de entrevista, que pasó por la validación respectiva; además cabe mencionar que la confiabilidad en este trabajo no fue necesaria, lo que permitió llegar a la conclusión: Que la empresa Country Club El Huerto S.A.C. de Chimbote ha obtenido un nivel de rentabilidad en el año 2019 alto y en el 2020 fue bajo y uno de los motivos principales fue la pandemia generada por la COVID 19 a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).