Diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico en la perspectiva del derecho a la libertad individual
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar los aportes de los diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico en la perspectiva del derecho a la libertad individual. La metodología efectuada fue de tipo básica, diseño en teoría fundamentada, recopilando y apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131950 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diálogos interdisciplinarios Literatura peruana Positivismo metodológico Derecho a la libertad individual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar los aportes de los diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico en la perspectiva del derecho a la libertad individual. La metodología efectuada fue de tipo básica, diseño en teoría fundamentada, recopilando y aplicando los instrumentos de guía de análisis documental y entrevista a expertos a través del enfoque cualitativo. El resultado principal indicó que, el positivismo metodológico, en su esencia, abrazó la neutralidad, manteniéndose ajeno a juicios subjetivos y valorativos, se convirtió en el artífice de un análisis descriptivo, donde la moral y laética quedaban relegadas, y el objetivo primordial era comprender y describir el derecho tal como existía en la realidad, sin adornos ni prejuicios. Concluyendo que la literatura ha servido como un vehículo poderoso para explorar las dimensiones éticas y morales del derecho, permitiendo una comprensión más profunda y rica de las complejidades humanas en la búsqueda de la libertad individual. Se concibió por propuesta implementar la asignatura de Derecho & Literatura en la malla curricular correspondiente, específicamente en el ciclo académico de VII – Ciclo, debido a que desde la literatura que se consigue la humanización del ordenamiento jurídico y de aquellos que la ejecutan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).