Programa estrategias metacomprensivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de primaria, Cartavio 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día existe el desasosiego tenaz de investigadores y docentes por mejorar la comprensión lectora; en ese sentido, el presente estudio buscó demostrar que el programa estrategias metacomprensivas mejora la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria en la I.E N° 81585 – Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Casana, Grover Wilker
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Metodología
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Hoy en día existe el desasosiego tenaz de investigadores y docentes por mejorar la comprensión lectora; en ese sentido, el presente estudio buscó demostrar que el programa estrategias metacomprensivas mejora la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de primaria en la I.E N° 81585 – Cartavio, 2019. El tipo de investigación fue aplicada con diseño cuasi experimental, se utilizó el muestreo no probabilístico intencional (conveniencia), para seleccionar la muestra, siendo 30 estudiantes para grupo experimental y control. El programa se sostiene, en las seis estrategias metacomprensivas propuesta por Maribeth Schmitt (1990), como también las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel. La técnica empleada para medir la comprensión lectora fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario, que se validó a través de juicio de expertos y para dar la confiabilidad, se aplicó la prueba Kuder Richardson, siendo el índice de confiabilidad 0.845. Los resultados demuestran que antes de aplicarse el Programa, los grupos de estudio presentaron una situación parecida ((U-Mann Whitney=365,00 y p= O.200), pero luego de aplicarse el Programa, se evidenció mejoras en el grupo experimental, obteniendo (U-Mann-Whitney=12,500 y p=0.000). Confirmando que el Programa, mejora significativamente la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).