Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (MUÑA), sobre Salmonella comparado con Cotrimoxazol

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigacion de tipo experimental con diseño a estimulo creciente, tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (Muña) sobre Salmonella comparado con Cotrimoxazol, para lo cual se utilizó como método de obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Carrión, Beatriz Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40287
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Esencias y aceites esenciales
Enfermedades transmisibles - Tratamiento
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigacion de tipo experimental con diseño a estimulo creciente, tuvo como objetivo determinar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (Muña) sobre Salmonella comparado con Cotrimoxazol, para lo cual se utilizó como método de obtención del aceite esencial la destilación por arrastre con vapor, para luego mediante dilución con dimetilsulfóxido obtener diluciones del aceite esencial al 50%, 75% y 100%, posteriormente se determinó el efecto antibacteriano mediante el método de difusión de discos de Kirby y Bauer, se obtuvo como resultados que Salmonella, presento sensibilidad para todas las concentraciones del aceite esencial, evidenciándose mayor sensibilidad a la concentración de 100% (27,67 mm) y sumamente sensible al fármaco control cotrimoxazol, siendo asi que a mayor concentración del extracto alcohólico mayor fue el efecto esperado. Por lo tanto el aceite esencial de Minthostachys mollis (Muña), tiene efecto antibacteriano sobre Salmonella. Haciendo uso del estadístico ANOVA y prueba de TUKEY, se evaluaron los resultados con un nivel de confianza al 95%, siendo la diferencia de medias significativa (p=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).