Programa De Juegos Para Desarrollar La Coordinación Motriz De Los Estudiantes Del Segundo Grado De La Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo Mendoza De Soccospata – Andahuaylas, Apurímac, 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida los juegos desarrolla la coordinación motriz en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo Mendoza” de Soccospata - Andahuaylas, Apurímac, 2014. La metodología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Boluarte, Sulma Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Juegos
Coordinación Motriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida los juegos desarrolla la coordinación motriz en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo Mendoza” de Soccospata - Andahuaylas, Apurímac, 2014. La metodología de la presente investigación corresponde al tipo de investigación aplicada con un diseño pre experimental con un solo grupo, tiene una muestra de 14 estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo Mendoza” de Soccospata - Andahuaylas, para la determinación de la muestra se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico intencionado, a quienes se les suministró un pre test y post test, a través de una ficha de observación de la coordinación motriz.. Para el procedimiento estadístico se empleó la media aritmética, la desviación estándar, el coeficiente de variación, el alfa de Cronbach, la prueba t - Student. Así mismo se utilizó el tipo de investigación aplicado con un diseño pre experimental pre test y post test con un solo grupo según refiere Hernández Sampieri (2006). Los resultados obtenidos en ambos test se procesaron estadísticamente a través de la prueba “t” de student para muestras relacionadas, obteniendo como resultado diferencias significativas en el pre test y en el post test. Siendo la diferencia entre las medias de 5,60750 cuyo valor estadístico de contraste es t = 63,399 y grados de libertad gl = 3 con la significancia bilateral de 0.000 esto me permite afirmar que el uso del programa de juegos desarrolló significativamente la coordinación motriz de los estudiantes del segundo grado, razón por la cual queda demostrada la hipótesis alternativa. El programa de juegos aplicado, ha permitido desarrollar significativamente la coordinación general, segmentaria, intramuscular e intermuscular de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo Mendoza” de Soccospata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).