Desarrollo de habilidades matemáticas en los niños y niñas de tercer grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, a partir de un programa contextualizado y activo, Salitral-2008
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, Desarrollo De Habilidades Matemáticas En Los Niños Y Niñas De Tercer Grado De Primaria A Partir De Programa Contextualizado Y Activo, tiene como objetivo desarrollar habilidades matemáticas del cálculo y la resolución de problemas en los alumnos y alumnas de terce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140508 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades matemáticas Programa contextualizado Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada, Desarrollo De Habilidades Matemáticas En Los Niños Y Niñas De Tercer Grado De Primaria A Partir De Programa Contextualizado Y Activo, tiene como objetivo desarrollar habilidades matemáticas del cálculo y la resolución de problemas en los alumnos y alumnas de tercer grado de primaria a través de un programa contextualizado que genere participación activa y mejores aprendizajes. La metodología empleada es la de una investigación - acción, inicialmente se observó un contexto, participando en las actividades del grupo observado, con el fin de diagnosticar el problema y luego de un proceso de reflexión, análisis y planificación llevar a cabo la aplicación de una propuesta de cambio que en este caso permitió potenciar las habilidades matemáticas de los estudiantes. La población de estudio es el universo de estudiantes del nivel primario que pertenecen a la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima”, en tanto que la muestra representativa está formada por los alumnos y alumnas del tercer grado de primaria de mencionada institución. Como conclusión se puede afirmar que se logró mejorar el nivel de desarrollo de habilidades matemáticas, pues de aproximadamente el 47,06% de aprobados con puntajes mayores a 11, en el diagnóstico, se pasó al 82,35% aprox. después de la aplicación del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).