Las actividades lúdicas como técnica para reducir la conducta agresiva en los estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E. Nº 0047 del Agustino, 2011.
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: Las actividades lúdicas como técnica para reducir la conducta agresiva en los estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E. Nº 0047 del Agustino, 2011 ha permitido las actividades lúdicas ha influido significativamente en las conductas agresivas a partir de juegos de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5500 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lúdicas Juegos Técnicas Conductas Agresivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada: Las actividades lúdicas como técnica para reducir la conducta agresiva en los estudiantes del 2º grado de primaria de la I.E. Nº 0047 del Agustino, 2011 ha permitido las actividades lúdicas ha influido significativamente en las conductas agresivas a partir de juegos de reglas, juegos dramáticos y juegos constructivos mejoramiento de la conducta agresiva de los estudiantes. Presentamos el caso de las conductas agresivas, que se consideran lesivas para la integridad humana y para la sociedad en general, por lo cual se hace necesaria la atención temprana de dicho flagelo para detener oportunamente los daños que desde él se desencadenan. Por ello planteó que aplicando Las Actividades Lúdicas, que por su estructura (interacción, cooperación, aceptación, respeto y tolerancia) y su lema “jugar con otros, no contra otros”, contribuye de manera positiva a la consecución de un ambiente mejor para los escolares fuera de toda conducta agresivas tanto física como verbal. Esta investigación de tipo aplicativa de nivel experimental y diseño cuasi experimental, La recogida de datos se ha realizado a través de dos instrumentos: observación y dos test (pretest y postest), aplicada a una muestra no probabilística intencionada; es intencionada porque se escogió la muestra a nuestro criterio para nuestra investigación formándose dos grupos: Grupo de Control con 14 estudiantes y otro Grupo Experimental con 15 estudiantes del 2º grado de primaria de la I. E. Obteniéndose como conclusiones que las actividades lúdicas son un medio que, aplicado con rigurosidad y constancia, permite y facilita procesos de interacción, socialización, e inclusión, en la comunidad escolar, por ende reduce la agresividad de los estudiantes. Los maestros en general, deberían educar e inculcar este tipo de juego en las labores escolares y asegurar en los estudiantes un futuro lleno de goce, honestidad, respeto y colaboración consigo mismo y con los demás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).