Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la revaluación de activos fijos incide en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas en el distrito de Cercado de Lima en el período 2017-2019. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental transversal, la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Guzmán, Carlos Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57185
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Activos (Contabilidad)
Estados financieros
Patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_878a6ae284e51f30f503f699d1901507
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57185
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Baldárrago Baldárrago, Jorge Luis AníbalMarcelo Guzmán, Carlos Fabián2021-04-14T00:04:56Z2021-04-14T00:04:56Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/57185La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la revaluación de activos fijos incide en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas en el distrito de Cercado de Lima en el período 2017-2019. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental transversal, la muestra estuvo conformado únicamente por el Ministerio de Economía y Finanzas, los instrumentos de recolección de datos fueron los estados financieros y las actas de conciliación patrimonial contable, el análisis de datos estuvo conformado por el cálculo de los importes de las cuentas contables de los elementos de propiedad, planta y equipo reflejados en las conciliaciones y estados financieros. Dentro de los principales resultados se encontró una disminución en la depreciación recalculada. Se concluyó que la revaluación de activos fijos incide en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas por medio de la aplicación del estadístico de t-student para muestras emparejadas con un 0,039 menor al nivel de significancia teórico (5%), lo que afirma que existe una incidencia entre la revaluación de activos fijos y la presentación de las cuentas contables del activo fijo de los estados financieros por parte de la entidad pública abordada.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVActivos (Contabilidad)Estados financierosPatrimoniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público44727169https://orcid.org/0000-0002-7051-223470004803411026Anibal Baldarrago, Jorge LuisOrihuela Rios, Natividad CarmenYzaguirre Ruiz, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarcelo_GCF.pdfMarcelo_GCF.pdfapplication/pdf4458889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/1/Marcelo_GCF.pdf96e5d72c3337c77113228a3ab047bc5dMD51Marcelo_GCF-SD.pdfMarcelo_GCF-SD.pdfapplication/pdf4461502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/2/Marcelo_GCF-SD.pdf9c50c7d9f4e31d68711d97759e5f3598MD52TEXTMarcelo_GCF.pdf.txtMarcelo_GCF.pdf.txtExtracted texttext/plain94521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/3/Marcelo_GCF.pdf.txte99ecec7cde8ae5e17fb8c7246422ccdMD53Marcelo_GCF-SD.pdf.txtMarcelo_GCF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7911https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/5/Marcelo_GCF-SD.pdf.txt7487be08327b276a838a3bcf3fe96e8eMD55THUMBNAILMarcelo_GCF.pdf.jpgMarcelo_GCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/4/Marcelo_GCF.pdf.jpg0c90f7c7dcdbfd9639719edf0e39082dMD54Marcelo_GCF-SD.pdf.jpgMarcelo_GCF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/6/Marcelo_GCF-SD.pdf.jpg0c90f7c7dcdbfd9639719edf0e39082dMD5620.500.12692/57185oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/571852023-06-23 14:45:05.404Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
title Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
spellingShingle Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
Marcelo Guzmán, Carlos Fabián
Activos (Contabilidad)
Estados financieros
Patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
title_full Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
title_fullStr Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
title_full_unstemmed Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
title_sort Revaluación de activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas – Lima, 2017-2019
author Marcelo Guzmán, Carlos Fabián
author_facet Marcelo Guzmán, Carlos Fabián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldárrago Baldárrago, Jorge Luis Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Guzmán, Carlos Fabián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Activos (Contabilidad)
Estados financieros
Patrimonio
topic Activos (Contabilidad)
Estados financieros
Patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la revaluación de activos fijos incide en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas en el distrito de Cercado de Lima en el período 2017-2019. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental transversal, la muestra estuvo conformado únicamente por el Ministerio de Economía y Finanzas, los instrumentos de recolección de datos fueron los estados financieros y las actas de conciliación patrimonial contable, el análisis de datos estuvo conformado por el cálculo de los importes de las cuentas contables de los elementos de propiedad, planta y equipo reflejados en las conciliaciones y estados financieros. Dentro de los principales resultados se encontró una disminución en la depreciación recalculada. Se concluyó que la revaluación de activos fijos incide en los estados financieros del Ministerio de Economía y Finanzas por medio de la aplicación del estadístico de t-student para muestras emparejadas con un 0,039 menor al nivel de significancia teórico (5%), lo que afirma que existe una incidencia entre la revaluación de activos fijos y la presentación de las cuentas contables del activo fijo de los estados financieros por parte de la entidad pública abordada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T00:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T00:04:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/57185
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/57185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/1/Marcelo_GCF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/2/Marcelo_GCF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/3/Marcelo_GCF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/5/Marcelo_GCF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/4/Marcelo_GCF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57185/6/Marcelo_GCF-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 96e5d72c3337c77113228a3ab047bc5d
9c50c7d9f4e31d68711d97759e5f3598
e99ecec7cde8ae5e17fb8c7246422ccd
7487be08327b276a838a3bcf3fe96e8e
0c90f7c7dcdbfd9639719edf0e39082d
0c90f7c7dcdbfd9639719edf0e39082d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921693499326464
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).