La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca resolver como objetivo general, el cumplimiento de la imputación necesaria en la formalización de investigación preparatoria desde la óptica del principio de progresividad según la corte superior nacional de justicia penal; en consecuencia, se da paso a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valles Macedo, Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputabilidad (Derecho penal)
Procedimiento penal
Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca resolver como objetivo general, el cumplimiento de la imputación necesaria en la formalización de investigación preparatoria desde la óptica del principio de progresividad según la corte superior nacional de justicia penal; en consecuencia, se da paso a los objetivos específicos donde se explica las exigencias que se derivan del principio de progresividad. De esta forma, lo que se realizará es la descripción de la aplicación del principio de progresividad en la etapa de investigación preparatoria, para que luego, se identifique los criterios que la Corte Superior Nacional de Justicia Penal aplica para resolver tutelas de derechos por vulneración al Principio de Imputación necesaria. En el presente trabajo de investigación se aplicó un diseño no experimental, la muestra es intencional no probabilístico; las técnicas e instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron los siguientes: observación, guía de análisis documental y guía de encuesta. En cuanto al resultado, es significativo destacar que la imputación genera ambigüedad perjudicando el ejercicio de la defensa y sobre todo la vulneración de los derechos fundamentales del ser humano; por tanto, genera una indefensión y vulnera el derecho a conocer con claridad los hechos investigados en su contra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).