La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca resolver como objetivo general, el cumplimiento de la imputación necesaria en la formalización de investigación preparatoria desde la óptica del principio de progresividad según la corte superior nacional de justicia penal; en consecuencia, se da paso a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imputabilidad (Derecho penal) Procedimiento penal Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UCVV_878733159ad21737371057299fc203ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100170 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gonzales Samillán, Ricardo BernardinoValles Macedo, Sandro2022-10-31T16:22:41Z2022-10-31T16:22:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/100170El presente trabajo de investigación busca resolver como objetivo general, el cumplimiento de la imputación necesaria en la formalización de investigación preparatoria desde la óptica del principio de progresividad según la corte superior nacional de justicia penal; en consecuencia, se da paso a los objetivos específicos donde se explica las exigencias que se derivan del principio de progresividad. De esta forma, lo que se realizará es la descripción de la aplicación del principio de progresividad en la etapa de investigación preparatoria, para que luego, se identifique los criterios que la Corte Superior Nacional de Justicia Penal aplica para resolver tutelas de derechos por vulneración al Principio de Imputación necesaria. En el presente trabajo de investigación se aplicó un diseño no experimental, la muestra es intencional no probabilístico; las técnicas e instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron los siguientes: observación, guía de análisis documental y guía de encuesta. En cuanto al resultado, es significativo destacar que la imputación genera ambigüedad perjudicando el ejercicio de la defensa y sobre todo la vulneración de los derechos fundamentales del ser humano; por tanto, genera una indefensión y vulnera el derecho a conocer con claridad los hechos investigados en su contra.TarapotoEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImputabilidad (Derecho penal)Procedimiento penalDerecho procesal penal - Interpretación y aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal16787563https://orcid.org/0000-0002-5188-479670072972421397Chambergo Chaname, Cesar AugustoCanales Gonzáles, OscarGonzales Samillán, Ricardo Bernardinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValles_MS-SD.pdfValles_MS-SD.pdfapplication/pdf2230346https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/1/Valles_MS-SD.pdf7d06f61d74f50e888c41e6d39510a8afMD51Valles_MS.pdfValles_MS.pdfapplication/pdf2228475https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/2/Valles_MS.pdf3b2412b11f6c995359f4f65cff7c1155MD52TEXTValles_MS-SD.pdf.txtValles_MS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/3/Valles_MS-SD.pdf.txtf2065d7471345e0926369a85d2cd8ea0MD53Valles_MS.pdf.txtValles_MS.pdf.txtExtracted texttext/plain102961https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/5/Valles_MS.pdf.txt93b01514727fb6d0f6711a2056d26221MD55THUMBNAILValles_MS-SD.pdf.jpgValles_MS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/4/Valles_MS-SD.pdf.jpgc0981f3ecf3742f86c5a2833ddc553f1MD54Valles_MS.pdf.jpgValles_MS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/6/Valles_MS.pdf.jpgc0981f3ecf3742f86c5a2833ddc553f1MD5620.500.12692/100170oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1001702023-03-01 22:21:27.349Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
title |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
spellingShingle |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 Valles Macedo, Sandro Imputabilidad (Derecho penal) Procedimiento penal Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
title_full |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
title_fullStr |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
title_full_unstemmed |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
title_sort |
La imputación necesaria y el principio de progresividad en la formalización de investigación preparatoria, según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, 2019-2021 |
author |
Valles Macedo, Sandro |
author_facet |
Valles Macedo, Sandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Samillán, Ricardo Bernardino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valles Macedo, Sandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imputabilidad (Derecho penal) Procedimiento penal Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación |
topic |
Imputabilidad (Derecho penal) Procedimiento penal Derecho procesal penal - Interpretación y aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo de investigación busca resolver como objetivo general, el cumplimiento de la imputación necesaria en la formalización de investigación preparatoria desde la óptica del principio de progresividad según la corte superior nacional de justicia penal; en consecuencia, se da paso a los objetivos específicos donde se explica las exigencias que se derivan del principio de progresividad. De esta forma, lo que se realizará es la descripción de la aplicación del principio de progresividad en la etapa de investigación preparatoria, para que luego, se identifique los criterios que la Corte Superior Nacional de Justicia Penal aplica para resolver tutelas de derechos por vulneración al Principio de Imputación necesaria. En el presente trabajo de investigación se aplicó un diseño no experimental, la muestra es intencional no probabilístico; las técnicas e instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron los siguientes: observación, guía de análisis documental y guía de encuesta. En cuanto al resultado, es significativo destacar que la imputación genera ambigüedad perjudicando el ejercicio de la defensa y sobre todo la vulneración de los derechos fundamentales del ser humano; por tanto, genera una indefensión y vulnera el derecho a conocer con claridad los hechos investigados en su contra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-31T16:22:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-31T16:22:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/100170 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/100170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/1/Valles_MS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/2/Valles_MS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/3/Valles_MS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/5/Valles_MS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/4/Valles_MS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/100170/6/Valles_MS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d06f61d74f50e888c41e6d39510a8af 3b2412b11f6c995359f4f65cff7c1155 f2065d7471345e0926369a85d2cd8ea0 93b01514727fb6d0f6711a2056d26221 c0981f3ecf3742f86c5a2833ddc553f1 c0981f3ecf3742f86c5a2833ddc553f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923220667432960 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).