Estudio comparativo de instrumentos de medición de las competencias investigativas: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El desarrollo de las competencias investigativas es una de las preocupaciones actuales de las universidades, las cuales deben ser atendidas tanto en el desarrollo de habilidades investigativas como en la construcción de instrumentos para su evaluación permanente. El objetivo del presente trabajo ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Córdova, Marlon Gastón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84482
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias profesionales
Evaluación de aprendizaje
Aprendizaje basado en investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de las competencias investigativas es una de las preocupaciones actuales de las universidades, las cuales deben ser atendidas tanto en el desarrollo de habilidades investigativas como en la construcción de instrumentos para su evaluación permanente. El objetivo del presente trabajo ha sido comparar los instrumentos de medición de las competencias investigativas en base a los criterios: dimensiones, tipos de validez, confiabilidad, la muestra, los países y el año en que fueron aplicados. Las fuentes de información consideradas fueron las bases de datos: SCOPUS, EBSCO, PROQUEST, SCIELO y SCIENCEDIRECT. Se seleccionaron trece artículos que cumplieron los criterios de: límite de tiempo entre los años 2010 y 2021; idioma español e inglés; calidad informativa y ámbito universitario. Se determinó que los instrumentos generalmente utilizan en su construcción aspectos referidos a competencias tecnológicas o digitales y procedimentales de acuerdo al desarrollo de proyectos de investigación, aunque sí muestran una alta consistencia interna y procesos de validez de constructo y juicio de expertos. Estos resultados apoyan la idea de que se deben elaborar instrumentos, para estudiantes y docentes, que incluyan en su construcción la mayor diversidad de dimensiones que evidencien su evaluación y nivel de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).