Agresión según sexo en deportistas de artes marciales de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existen diferencias en la agresión según sexo en deportistas de artes marciales de la localidad de Arequipa. Este estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de nivel descriptivo comparati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes marciales Violencia Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si existen diferencias en la agresión según sexo en deportistas de artes marciales de la localidad de Arequipa. Este estudio fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de nivel descriptivo comparativo. La muestra se constituyó de 121 deportistas perteneciente a distintas artes marciales, donde el 73,6% (89) fueron hombres y el 26,4 % (32) mujeres. Como instrumento de recolección se empleó el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992) adaptado al Perú por Matalinares et al. (2012). Los resultados mostraron que el nivel de agresión bajo fue el más representativo en ambos sexos, y la dimensión de la agresión predominante en mujeres fue la agresividad física (50%) a un nivel bajo, mientras que en varones fue la ira (46,1%) a un nivel bajo también. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticas en cuanto a la agresión según sexo (p>0,05), y tampoco en las dimensiones agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira según sexo (p>0,05). En conclusión, no existen diferencias en la agresión entre deportistas marciales hombres y mujeres de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).