“La ineficacia de la ejecución de la reparación civil en el proceso penal contra la víctima del injusto penal”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominada, la ineficacia de la Ejecución de la Reparación Civil en el Proceso penal contra la Víctima del Injusto Penal, fue elegido como tema de tesis, por su incumplimiento; es por eso, que se formuló como problemas si: ¿Resulta efectiva la ejecución de la reparación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Trujillo, Lizbeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9358
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reparación Civil
Proceso penal
Resoluciones Judiciales
Operador Jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominada, la ineficacia de la Ejecución de la Reparación Civil en el Proceso penal contra la Víctima del Injusto Penal, fue elegido como tema de tesis, por su incumplimiento; es por eso, que se formuló como problemas si: ¿Resulta efectiva la ejecución de la reparación civil para resarcir adecuadamente a la víctima en el proceso penal?, ¿De qué manera el incumplimiento de la Reparación Civil genera un perjuicio y afectación a la víctima del injusto penal? y si ¿Existe una debida motivación y fundamentación en las resoluciones judiciales para la determinación de la reparación civil por parte del Operador Jurídico?; y en consecuencia, se presentó como objetivos, comprobar por medios estadísticos, que la ejecución de la Reparación Civil en el proceso penal es ineficaz para resarcir adecuadamente a la víctima; establecer la necesidad de crear mecanismos que aseguren el cumplimiento de la reparación civil a fin de tutelar a la víctima del injusto penal y describir la importancia de motivar y fundamentar las resoluciones judiciales sobre la Reparación Civil emitidas por los Operadores Jurídicos. De otro lado se desarrolló la metodología, con el tipo de investigación mixta, un diseño no experimental, con un nivel descriptivo y correlacional y métodos descriptivo-explicativo e inductivo-deductivo. En conclusión se obtuvo como resultado de las técnicas, instrumentos y fuentes documentales, realizadas mediante las encuestas y entrevistas a especialistas en la materia y análisis de sentencias de los juzgados penales que efectivamente el pago de la Reparación civil en proceso penal a favor de la víctima resulta ser ineficaz; pues al momento de su ejecución, ésta no es cumplida se manera satisfactoria, no logrando resarcir debidamente a la víctima del delito; en consecuencia, se vulnera la tutela jurisdiccional efectiva; ya que al haber sufrido la víctima a causa de un delito, ésta no puede ser dejada de un lado por el sistema jurídico y por ende merece amparo y su reparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).