Análisis Jurisprudenciales de Objeción de Conciencia y el Derecho al Culto Religioso en la Región San Martín, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera la jurisprudencia sobre objeción de conciencia incide en el derecho al culto religioso en la Región San Martín, 2021. El Estado peruano respeta la libertad religiosa y no se opone o suprime a otros grupos religiosos, pero se contradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Vela, Keving Christopher, Barrera Lopez, Rut Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objeción de conciencia
Derecho al culto religioso
Normas imperativas
Moralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera la jurisprudencia sobre objeción de conciencia incide en el derecho al culto religioso en la Región San Martín, 2021. El Estado peruano respeta la libertad religiosa y no se opone o suprime a otros grupos religiosos, pero se contradice con la Constitución en su apartado 50, de favorecer económicamente a la iglesia católica a pesar de que en el Perú existe diversidad de religiones que son vulnerados fehacientemente en los derechos esenciales. La metodología fue realizado a través del enfoque cualitativo, con el tipo básica, diseño en teoría fundamentada; los instrumentos aplicados fueron la guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. El resultado principal indico, la objeción de conciencia religiosa es un derecho que, si bien es cierto no tiene contenido directo constitucionalmente, este se hermana con la libertad de culto o libertad religiosa. Concluyendo que la jurisprudencia nacional ha desarrollado la objeción de conciencia religiosa, situándola como aquella facultad de poder brindar por parte de los individuos, su negativa ante normas imperativas expresas, debido a que su moralidad no permite cumplirlas, moralidad que han adquirido a través del desarrollo intrapersonal producto de la real adhesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).