Los debates parlamentarios entorno a la ley de libertad cultos en el Perú 1913- 1915
Descripción del Articulo
En la historia de la libertad de los cultos en el Perú, uno de los sucesos más interesantes y a la vez menos estudiados tiene que ver con los debates parlamentarios que se dieron en torno a la reforma constitucional que permitió la modificación del artículo 4º de la constitución Política del Perú de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Seminario Evangélico de Lima |
Repositorio: | USEL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culto Religioso Grandes Discusiones |
Sumario: | En la historia de la libertad de los cultos en el Perú, uno de los sucesos más interesantes y a la vez menos estudiados tiene que ver con los debates parlamentarios que se dieron en torno a la reforma constitucional que permitió la modificación del artículo 4º de la constitución Política del Perú de 1860, en la cual mencionaba la prohibición de celebrar otro culto religioso que no fuera el catolicismo romano. Precisamente la constitución Política de 1860, fue una de las constituciones más longevas que ha tenido la república y fue producto de las grandes discusiones entre liberales y conservadores, teniendo entre sus figuras máximas, con respecto a tema religioso, a Bartolomé Herrera y Francisco de Paula Gonzales Vigil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).