Evaluación del manejo de residuos sólidos en tiempos de pandemia COVID 19 (Sars-cov-2) en el Hospital Santa Rosa del distrito de Pueblo Libre, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos hospitalarios constituyen un riesgo potencial en términos de salud pública, saneamiento ambiental, enfermedades epidemiológicas y contaminación química. El objetivo principal de la investigación fue identificar las deficiencias que posee el hospital Santa Rosa en cuanto a la ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Miranda, Paola Violeta, Porras Lizardo, Danna Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Residuos sólidos
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos hospitalarios constituyen un riesgo potencial en términos de salud pública, saneamiento ambiental, enfermedades epidemiológicas y contaminación química. El objetivo principal de la investigación fue identificar las deficiencias que posee el hospital Santa Rosa en cuanto a la gestión de residuos sólidos adecuadamente para así asegurar una adecuada gestión integral de los residuos hospitalarios dentro del contexto del COVID-19 considerando al personal médico, personal encargado directamente del área que realiza la gestión de los residuos sólidos y pacientes que asisten a atenderse en áreas de riesgo. La gestión de residuos sólidos en el hospital Santa Rosa consta de diferentes etapas como lo son: acondicionamiento, Segregación, almacenamiento primario, almacenamiento intermedio, almacenamiento central, almacenamiento final, recolección, transporte externo y tratamiento o disposición final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).