La sanción de la pena privativa de libertad y la resocialización de adolescentes infractores. Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS- ONU) aportante, es el objetivo 16, denominado Paz, justicia e instituciones sólidas, teniendo como finalidad promover en los Estados el acceso a la justicia en cada nación parte de la ONU. Tiene como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Flores, Eli Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resocialización
Reeducación
Reinserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS- ONU) aportante, es el objetivo 16, denominado Paz, justicia e instituciones sólidas, teniendo como finalidad promover en los Estados el acceso a la justicia en cada nación parte de la ONU. Tiene como objetivo general determinar cómo se relaciona la sanción de la pena privativa de libertad y la resocialización de los adolescentes infractores en el Perú, Lima 2024. Metodología tipo básica, con un diseño fenomenológico, con nivel descriptivo, y un enfoque cualitativo. Identificar y examinar sistemáticamente. La sanción de la pena privativa de libertad y la resocialización de los adolescentes infractores en Lima, disponible en la base de datos Scopus y Scielo, de los últimos 5 años. Como metodología la búsqueda y revisión de producción científica filtrando los términos de: “resocialización de adolescentes” y “sanción de adolescentes”; descartando artículos que no tenga relación con las categorías mencionadas en el título, que hayan sido publicados antes del año 2019. Respecto a los Resultados: Del análisis y discusión de cada uno de las categorías investigadas, se evidenció la importancia de velar por la sanción de la pena privativa de libertad y la resocialización de los adolescentes infractores. Siendo este fundamental, para el desarrollo de la sociedad en armonía y reinserción juvenil. Como conclusión, los logros alcanzados durante el proceso de internamiento son fundamentales para la resocialización de adolescentes infractores, ya que fomentan el desarrollo de habilidades socioemocionales y estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).