Propuesta De Instalación De Indicadores De Fallas En La Red 22.9 Kv. Para Disminuir Las Interrupciones Eléctricas En Motupe, 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación ha sido realizado con la meta de proponer una alternativa eficaz para detectar las fallas y su ubicación en tiempo real ocurridas en la red eléctrica de los alimentadores MOT-102 y MOT-103 pertenecientes al centro de transformación Motupe, logrando así disminuir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reaño Rivasplata, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10957
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Indicadores
Fallas
Motupe
MOT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación ha sido realizado con la meta de proponer una alternativa eficaz para detectar las fallas y su ubicación en tiempo real ocurridas en la red eléctrica de los alimentadores MOT-102 y MOT-103 pertenecientes al centro de transformación Motupe, logrando así disminuir eficientemente los indicadores de duración de interrupciones SAIDI y frecuencia de interrupciones SAIFI, en los alimentadores mencionados líneas arriba , perteneciente al sistema de distribución eléctrica del departamento de Lambayeque, operado por la empresa distribuidora en el medio local ELECTRONORTE S.A. teniendo en cuenta la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y la Norma de Procedimiento “Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos” Resolución Osinerg Nº 074-2004 OS/CD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).