Sistema de regeneración de aceites lubricantes para su reutilización en máquinas de voladura minera, La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como finalidad proponer un sistema de regeneración de aceites lubricantes para reutilizarlos en las máquinas de voladura en una empresa minera de La Libertad. Y es por esta razón que, se realizó una investigación aplicada, contando con un diseño no experimental tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Pereda, Jorge Luis, Sopla Vilchez, Jholsin Nilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de regeneración
Aceites lubricantes
Sistemas electromecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como finalidad proponer un sistema de regeneración de aceites lubricantes para reutilizarlos en las máquinas de voladura en una empresa minera de La Libertad. Y es por esta razón que, se realizó una investigación aplicada, contando con un diseño no experimental transversal. En los resultados se tuvo que, al analizar los procedimientos para el proceso de regeneración de los aceites lubricantes usados mediante la evaluación de sus propiedades y el tipo de aceite, así como luego de realizar un análisis de factores, se tuvo que, el procedimiento que tiene una mayor ventaja es el proceso de regeneración mediante la re-refinación. Según la evaluación de los parámetros normativos analizados de las propiedades del aceite lubricante usado, se demostró que es apto para su reutilización, se analizaron también los componentes, dispositivos y máquinas a utilizarse en el proceso, dentro del diseño del sistema de regeneración y finalmente al realizar un análisis económico de la inversión de la propuesta se evidenció que el VAN se encontró en S/ 290 214,04 y el TIR en 73.71%; llegándose a concluir finalmente que la propuesta es claramente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).