Recolección de residuos sólidos en el cuarto sector del distrito La Victoria, Chiclayo, Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se inicia por el malestar del poblador que reside en el cuarto sector del Distrito La Victoria, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, donde se observa la falta de educación ecológica y cuidado del medio ambiente, el cual se observa diariamente con el arrojo de la basu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Espinoza, César Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Tratamiento
Residuos sólidos - Manejo
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se inicia por el malestar del poblador que reside en el cuarto sector del Distrito La Victoria, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, donde se observa la falta de educación ecológica y cuidado del medio ambiente, el cual se observa diariamente con el arrojo de la basura en cualquier lugar de la vía pública, haciendo caso omiso a los horarios impuestos por la municipalidad para la recolección de basura, así como también no se cuidan las áreas verdes del sector y entre otros factores que motivaron la realización del presente estudio. Para ayudar con el cuidado del plantea y disminuir la contaminación en esta zona de La Victoria, se propone: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CUARTO SECTOR DEL DISTRITO LA VICTORIA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE, 2019. La investigación es de tipo cuantitativo con diseño preexperimental de un solo grupo dirigido a una muestra de 100 residentes del cuarto sector del Distrito La Victoria de la Provincia de Chiclayo. Finalizado el estudio se espera que los residentes de dicha zona creen conciencia con el fin de mejorar el ambiente en el que viven y de esta manera evitar impactos ambientales y de algún modo aportar a la gestión ambiental municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).