Gestión del transporte alternativo: bicicletas y la formulación de políticas públias de seguridad vial en la región de Piura

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Gestión del transporte alternativo: bicicletas y la formulación de políticas públicas de seguridad vial en la región de Piura”; es una investigación de tipo descriptivo, en la cual se plantea como problema de investigación: ¿Bajo qué fundamentos jurídicos normativos deberá desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camino Morales, Guillermo Victor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicletas
Ciclismo
Políticas públicas
Seguridad vial - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado: “Gestión del transporte alternativo: bicicletas y la formulación de políticas públicas de seguridad vial en la región de Piura”; es una investigación de tipo descriptivo, en la cual se plantea como problema de investigación: ¿Bajo qué fundamentos jurídicos normativos deberá desarrollarse la necesidad de contar con un sistema vial que desarrolle el transporte alternativo vehículos de tracción humana: ¿bicicletas, en la ciudad de Piura? El objetivo planteado es poder analizar los fundamentos jurídicos que permitan regular la necesidad de tener un sistema vial que tome en cuenta al transporte alternativo vehículos de tracción humana: bicicletas, como medio alternativo urbano sostenible en la ciudad de Piura. La hipótesis que se plantea es qué problemas públicos surgirían en base a la necesidad de tener un sistema vial que tome en cuenta al transporte alternativo: bicicletas, en la ciudad de Piura. Los métodos de investigación utilizados son el inductivo, deductivo, analítico, sintético, etc. Así mismo las técnicas de investigación utilizadas fueron el análisis documental, la entrevista y las encuestas. Los resultados más importantes que se muestran es que por parte de los operadores del derecho ven en el desarrollo de este proyecto de transporte alternativo un cuestionamiento a la educación vial que se desarrolla en la ciudad de Piura; pues no confían en la capacidad de poder asumir dicha responsabilidad, sumándose a ello la inadecuada infraestructura para tal fin. Desde el punto de vista de los ciudadanos consideran que es una idea genial, pero concuerdan en el hecho que no existe la seguridad para poder desarrollarlo como si sucede en otros países que han hecho uso de este medio de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).