Adicción a las redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Monsefú – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Monsefú – 2022. Para lograrlo fue necesario contextualizar el problema de la investigación dentro del enfoque cuantitativo, dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales - Adicción Rendimiento académico Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Monsefú – 2022. Para lograrlo fue necesario contextualizar el problema de la investigación dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional descriptivo, de tipo básica, nivel correlacional. La población estuvo conformada por 240 estudiantes gracias al muestreo probabilístico estratificado. Se aplicó un cuestionario a la primera variable y se observaron los calificativos del registro de notas de los estudiantes del primer bimestre. El análisis estadístico de los datos se presenta en tablas, encontrándose que la frecuencia más alta de estudiantes con adicción a redes sociales es de 39.2 % (58) y la frecuencia más alta en rendimiento académico es de 56,1 % (83) ubicados en el nivel logro esperado. En la prueba de hipótesis, con el test Rho de Spearman se halló una correlación negativa débil de rs = - 0,194 con una significancia de p 0,018 < 0,05; se rechazó la Ho y se aceptó la H1; comprobándose que existen evidencias para aceptar que las variables adicción a las redes sociales y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria se encuentran significativamente relacionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).