Adaptabilidad y cohesión familiar en estudiantes de 3º, 4° y 5° año de secundaria de la I.E. "Fe y Alegría" y "Proyecto" Piura, 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las diferencias estadísticamente significativas de los niveles de Adaptabilidad y Cohesión Familiar, mediante un estudio comparativo contando con una muestra de 412 adolescentes de 3o 4o y 5o año de secundaria de las I.E "Proyecto" y "...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142207 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adaptabilidad Cohesión familiar Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las diferencias estadísticamente significativas de los niveles de Adaptabilidad y Cohesión Familiar, mediante un estudio comparativo contando con una muestra de 412 adolescentes de 3o 4o y 5o año de secundaria de las I.E "Proyecto" y "Fe y Alegría" ubicadas en los distritos de Piura y Castilla de la provincia de Piura. Utilizando como instrumento la escala de Adaptabilidad y cohesión Familiar Faces III. Entre los resultados más importantes encontrados podemos precisar que existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de adaptabilidad familiar entre alumnos de la I.E. “Fe y Alegría” y la LE. “Proyecto”. Asimismo existe diferencias estadísticamente significativas (p< 0.05) en los en los niveles de adaptabilidad familiar en estudiantes mujeres de las LE. “Fe y Alegría” y “Proyecto” - Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).