Biofiltro con Eisenia Foetida para remover carga organica en efluentes del camal municipal de Reque
Descripción del Articulo
La contaminación de las aguas residuales provenientes de camales representa un desafío ambiental significativo debido a su alta carga orgánica y microbiológica. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un biofiltro con Eisenia foetida para la remoción de carga orgánica de los efluentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DBO DQO Eisenia Foetida Biofiltro Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación de las aguas residuales provenientes de camales representa un desafío ambiental significativo debido a su alta carga orgánica y microbiológica. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un biofiltro con Eisenia foetida para la remoción de carga orgánica de los efluentes generados en el camal municipal de Reque, en la región de Lambayeque, Perú. Mediante un diseño experimental con enfoque cuantitativo, se analizaron las características fisicoquímicas y microbiológicas de las aguas residuales antes y después del tratamiento. Los resultados mostraron una remoción del 83.77% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y del 78.96% en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), así como una disminución del 31.43% en los coliformes fecales. Esto demuestra la efectividad del biofiltro como una solución sostenible, de bajo costo y adaptable para mejorar la calidad del agua residual, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, que busca garantizar agua limpia y saneamiento para todos. Este sistema no solo mitiga el impacto ambiental de los efluentes, sino que también promueve prácticas responsables en la gestión de recursos hídricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).