La inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral del personal docente de un instituto de educación superior Piura, 2019
Descripción del Articulo
Distinguidos Señores del equipo del jurado, infinita gratitud a Dios por la oportunidad de presentar a su digno despacho la Tesis denominada “La inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral del personal docente de un instituto de educación superior Piura, 2019”. Este estudio de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Desempeño laboral Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Distinguidos Señores del equipo del jurado, infinita gratitud a Dios por la oportunidad de presentar a su digno despacho la Tesis denominada “La inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral del personal docente de un instituto de educación superior Piura, 2019”. Este estudio de investigación brindó al cuerpo directivo, jefaturas académicas, área de bienestar e empleabilidad; una reflexión sobre la importancia de potenciar en los docentes su inteligencia emocional, haciendo de ellos unos profesionales con un desempeño eficiente. Esta investigación determinó la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral del personal docente de una institución de educación superior Piura 2019. La variable inteligencia emocional tuvo las bases teóricas de Goleman citado por Fajardo, mientras que la variable desempeño laboral tuvo las bases de Palaci. Esta tesis es de Tipo: cuantitativa- deductivo –hipotética-transversal porque contiene datos empíricos, hipótesis, inferencia lógica deductiva y conclusiones particulares. La población conto con 30 docentes de un instituto de educación superior Piura, la muestra fue probabilística cuya data fue de dieciocho docentes. En algunas de las dimensiones tenemos la autorregulación, autoconocimiento habilidades aptitudes y otros, se utilizó dos instrumentos que consistieron en dos encuestas conforme a las preguntas planteadas, así se asignó un número a cada una, donde los docentes respondieron en forma gradual de “siempre a nunca”. Los resultados fueron medidos por el programa spss versión 25, para la realización de las tablas de frecuencias absolutas y porcentuales, en las tablas cruzadas se contrastaron los objetivos específicos y el coeficiente de correlación de Spearman contrastó las hipótesis generales e hipótesis específicas dando como resultado que si existe correlación entre las variables es decir una depende de la otra, en conclusión, si se desea mejorar el desempeño laboral se deben aprender a controlar sus emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).