Propuesta de diseño de vigas estructurales con mezcla de concreto y cáscara de café en el A.H. “El Obrero” Sullana – 2024
Descripción del Articulo
Nuestra tesis tiene como objetivo general Determinar la Propuesta de Diseño de Vigas Estructurales con Mezcla de Concreto y Cascara de Café del A.H. “El Obrero” de Sullana – 2024. Sabiendo que los recursos no serán los suficientes para las futuras generaciones; se analizan dos Objetivos de Desarroll...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigas estructurales Mezcla de concreto Cascarilla de café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Nuestra tesis tiene como objetivo general Determinar la Propuesta de Diseño de Vigas Estructurales con Mezcla de Concreto y Cascara de Café del A.H. “El Obrero” de Sullana – 2024. Sabiendo que los recursos no serán los suficientes para las futuras generaciones; se analizan dos Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuáles son ODS 09, Industria Innovación e Infraestructura, pues buscamos innovar en estructuras, añadiéndole cascarilla de café, probando este aditivo para ver la reacción del concreto; También el ODS 12, Producción y Consumos responsables, pues tratamos de reducir la explotación de materiales en canteras sustituyendo insumos con cascarilla de café. Nuestra investigación es de tipo aplicada y su diseño, experimental, en la cual se propusieron tres estándares del aditivo, los cuáles fueron de 3%, 5% y 10%, más el diseño Patrón, las muestras totales fueron 24 entre vigas y probetas, cuyos resultados fueron: En el diseño de 3%, se obtuvieron resultados positivos pues la resistencia sobrepasó la mínima requerida, con 238.31 kg/cm2. Sin embargo, en los otros dos porcentajes 5% y 10% la resistencia no alcanzó su 100%. Por lo tanto, se concluye que se puede utilizar para el concreto porcentaje menores al 3% para no alterar sus propiedades iniciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).