Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio enfocado como una Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021; tuvo como objeto determinar de qué manera esta propuesta de estudio de trabajo mejora la productividad en la empresa Tricotaje Industrial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Marca, Rina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_85080233660b13ad45908a4be729efb5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101279
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
title Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
spellingShingle Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
Anahua Marca, Rina
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
title_full Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
title_fullStr Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
title_full_unstemmed Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
title_sort Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
author Anahua Marca, Rina
author_facet Anahua Marca, Rina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Vílchez, Jaime Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Anahua Marca, Rina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Eficiencia
Eficacia
topic Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente estudio enfocado como una Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021; tuvo como objeto determinar de qué manera esta propuesta de estudio de trabajo mejora la productividad en la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021. Para el desarrollo del mismo se empleó una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, explicativo de diseño no experimentalpropositivo, puesto que se desarrollaría y pondrá en práctica una propuesta metodológica y se evidenciarían los resultados. Para el estudio se identificó una población y muestra consideradas sobre la producción diaria obtenida en 26 días laborales en la empresa de estudio, por lo cual la muestra podría variar de acuerdo a los cambios que se produjeron durante el proceso de estudio, para lo cual se utilizó la observación mediante un cronómetro para medir los tiempos de ejecución de las actividades evaluadas y para la recolección de datos se efectuó una ficha de registro de tiempos lo que permitió comparar los tiempos de fabricación de los productos antes y después de la implementación de la propuesta, lo que generó como resultado una evidencia notable respecto al aumento de la productividad total de la empresa en un 25.73% permitiendo de esta manera incrementar la eficacia, la cual de manera inicial contaba con un 54.43% pero con la implementación de la propuesta se incrementó a un 80.16%, de igual manera sucedió con la eficiencia, la cual paso de tener un 77.26% a llegar a un 89.26%, finalmente la eficacia, la cual paso de tener un 72.60% a llegar a un 92.79%. Los resultados obtenidos tras la propuesta han resultado ser óptimos y favorables para la empresa a grandes rasgos, por lo que se deberá empezar a llevar a cabo su realización de manera rápida gracias a los análisis realizados
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-10T02:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-10T02:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/101279
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/101279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/1/Anahua_MR%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/2/Anahua_MR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/3/Anahua_MR%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/5/Anahua_MR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/4/Anahua_MR%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/6/Anahua_MR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a057ed8e0e7df9e410b43d672ca683cc
8874df34943aca0d397cd79b076f89bd
ef666e6ed2f22dea55c47e643df2ac2c
546158bdedf633c5a870e63f4e4f1c44
0f27c3cce1ce0f08fa00cacb1efc1886
0f27c3cce1ce0f08fa00cacb1efc1886
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921762038448128
spelling Molina Vílchez, Jaime EnriqueAnahua Marca, Rina2022-11-10T02:30:29Z2022-11-10T02:30:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101279El presente estudio enfocado como una Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021; tuvo como objeto determinar de qué manera esta propuesta de estudio de trabajo mejora la productividad en la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021. Para el desarrollo del mismo se empleó una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, explicativo de diseño no experimentalpropositivo, puesto que se desarrollaría y pondrá en práctica una propuesta metodológica y se evidenciarían los resultados. Para el estudio se identificó una población y muestra consideradas sobre la producción diaria obtenida en 26 días laborales en la empresa de estudio, por lo cual la muestra podría variar de acuerdo a los cambios que se produjeron durante el proceso de estudio, para lo cual se utilizó la observación mediante un cronómetro para medir los tiempos de ejecución de las actividades evaluadas y para la recolección de datos se efectuó una ficha de registro de tiempos lo que permitió comparar los tiempos de fabricación de los productos antes y después de la implementación de la propuesta, lo que generó como resultado una evidencia notable respecto al aumento de la productividad total de la empresa en un 25.73% permitiendo de esta manera incrementar la eficacia, la cual de manera inicial contaba con un 54.43% pero con la implementación de la propuesta se incrementó a un 80.16%, de igual manera sucedió con la eficiencia, la cual paso de tener un 77.26% a llegar a un 89.26%, finalmente la eficacia, la cual paso de tener un 72.60% a llegar a un 92.79%. Los resultados obtenidos tras la propuesta han resultado ser óptimos y favorables para la empresa a grandes rasgos, por lo que se deberá empezar a llevar a cabo su realización de manera rápida gracias a los análisis realizadosCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial06019540https://orcid.org/0000-0003-1483-854443121322722026Paz Campaña, Augusto EdwardMontoya Cardenas, Gustavo AdolfoMolina Vílchez, Jaime Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnahua_MR - SD.pdfAnahua_MR - SD.pdfapplication/pdf5775001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/1/Anahua_MR%20-%20SD.pdfa057ed8e0e7df9e410b43d672ca683ccMD51Anahua_MR.pdfAnahua_MR.pdfapplication/pdf5846781https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/2/Anahua_MR.pdf8874df34943aca0d397cd79b076f89bdMD52TEXTAnahua_MR - SD.pdf.txtAnahua_MR - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain96406https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/3/Anahua_MR%20-%20SD.pdf.txtef666e6ed2f22dea55c47e643df2ac2cMD53Anahua_MR.pdf.txtAnahua_MR.pdf.txtExtracted texttext/plain99884https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/5/Anahua_MR.pdf.txt546158bdedf633c5a870e63f4e4f1c44MD55THUMBNAILAnahua_MR - SD.pdf.jpgAnahua_MR - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/4/Anahua_MR%20-%20SD.pdf.jpg0f27c3cce1ce0f08fa00cacb1efc1886MD54Anahua_MR.pdf.jpgAnahua_MR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101279/6/Anahua_MR.pdf.jpg0f27c3cce1ce0f08fa00cacb1efc1886MD5620.500.12692/101279oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1012792023-04-26 22:04:26.863Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).