Propuesta de estudio de trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio enfocado como una Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021; tuvo como objeto determinar de qué manera esta propuesta de estudio de trabajo mejora la productividad en la empresa Tricotaje Industrial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio enfocado como una Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad de la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021; tuvo como objeto determinar de qué manera esta propuesta de estudio de trabajo mejora la productividad en la empresa Tricotaje Industrial SAC, San Miguel, 2021. Para el desarrollo del mismo se empleó una investigación de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, explicativo de diseño no experimentalpropositivo, puesto que se desarrollaría y pondrá en práctica una propuesta metodológica y se evidenciarían los resultados. Para el estudio se identificó una población y muestra consideradas sobre la producción diaria obtenida en 26 días laborales en la empresa de estudio, por lo cual la muestra podría variar de acuerdo a los cambios que se produjeron durante el proceso de estudio, para lo cual se utilizó la observación mediante un cronómetro para medir los tiempos de ejecución de las actividades evaluadas y para la recolección de datos se efectuó una ficha de registro de tiempos lo que permitió comparar los tiempos de fabricación de los productos antes y después de la implementación de la propuesta, lo que generó como resultado una evidencia notable respecto al aumento de la productividad total de la empresa en un 25.73% permitiendo de esta manera incrementar la eficacia, la cual de manera inicial contaba con un 54.43% pero con la implementación de la propuesta se incrementó a un 80.16%, de igual manera sucedió con la eficiencia, la cual paso de tener un 77.26% a llegar a un 89.26%, finalmente la eficacia, la cual paso de tener un 72.60% a llegar a un 92.79%. Los resultados obtenidos tras la propuesta han resultado ser óptimos y favorables para la empresa a grandes rasgos, por lo que se deberá empezar a llevar a cabo su realización de manera rápida gracias a los análisis realizados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).