Estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020. El tipo de investigación es descriptivo correlacional de diseño no experimental, para la muestra participaron 126 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Ruiz, Diego Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Conductas antisociales
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020. El tipo de investigación es descriptivo correlacional de diseño no experimental, para la muestra participaron 126 estudiantes entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron, la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) elaborado en el año 2017 en Perú por Estrada, Serpa, Barrios, Pastor y Pomahuacre; y el cuestionario de Conductas Disociales (CCD-Movic) elaborado en el 2016 en Perú por Marlo Obed Alcántara Obando. Se obtuvo como resultados una correlación significativa inversa y de intensidad débil con el estilo democrático y la conducta disocial (r=-0.243), de la misma manera, el estilo indulgente presentó una correlación significativa positiva y de intensidad débil (r=0.284). Por otro lado, el estilo sobreprotector (r=0.021, p > 0.818) y el estilo autoritario (r=0.095, p > 0.291) no presentaron correlación con las conductas disociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).