Estilos de crianza parental y conductas antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huancayo – 2019

Descripción del Articulo

Resumen La investigación fue titulada, Estilos de crianza parental y conductas antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huancayo – 2019, se planteó como problema general: ¿Cuál es la relación entre estilos de crianza parental y conductas antisociales en los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiquia Condor, Elaine Carmen, Quijada Gómez, David Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza parental
conductas antisociales
estudiantes de secundaria
Descripción
Sumario:Resumen La investigación fue titulada, Estilos de crianza parental y conductas antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huancayo – 2019, se planteó como problema general: ¿Cuál es la relación entre estilos de crianza parental y conductas antisociales en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra señora de Fátima” de la provincia Huancayo - 2019?, que tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza parental y las conductas antisociales en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de la provincia de Huancayo – 2019. El método de la investigación fue científico y descriptivo, de tipo básico y nivel descriptivo – correlacional usando el diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 850 estudiantes de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, y la muestra lo conformaron 183 estudiantes del 3ro y 4to grado de secundaria entre varones y mujeres optando por el muestreo de tipo no probabilístico. Los cuestionarios utilizados para evaluar las variables, fueron; La Escala de estilos de Socialización Parental en la Adolescentes ESPA-29 y el Cuestionario de conductas Antisociales en la Infancia y la Adolescencia CASIA. Para responder al objetivo general se obtuvo como resultado: que el estilo de crianza parental del padre y las conductas antisociales con un valor de Chi-cuadrado de Pearson de 8,807a y un P. valor significación = 0.032˂0,05 (alfa), y en el estilos de crianza parental de la madre y las conductas antisociales con un valor de Chi-cuadrado de Pearson de 13,579a y un P. valor significación asintótica = 0.04˂0,05 (alfa), en ambos resultados el margen de error es menor que 0,05, esto quiere decir que sí existe relación significativa entre las dos variables. Se concluyó que, sí existe relación significativa entre los estilos de crianza parental y las conductas antisociales en los estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de la provincia de Huancayo – 2019. Palabras clave: estilos de crianza parental, conductas antisociales, estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).