Características termográficas dinámicas post estrés térmico de la zona plantar en pacientes diabéticos
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar las características termográficas dinámicas post estrés térmico en la piel plantar de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, según 9 zonas anatómicas, en una unidad de investigación de Trujillo. Estudio de tipo descriptivo exploratorio, se realizó la medici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Termografía médica Pacientes Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar las características termográficas dinámicas post estrés térmico en la piel plantar de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, según 9 zonas anatómicas, en una unidad de investigación de Trujillo. Estudio de tipo descriptivo exploratorio, se realizó la medición termográfica basal a los 2 y 5 minutos post estrés con frio a 30 pacientes en 9 zonas anotómicas con cámara térmica y su recuperación respectiva. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos validada. Se solicitó una acreditación de un comité de ética. Los resultados revelan diferencias en el grado de recuperación térmica siendo mayor para zona del metatarsal, talón y arco lateral en todas las mediciones y menor para la zona del segundo, seguido de tercer, cuarto y quinto dedo, siguiendo el mismo orden en ambas mediciones con una leve diferencia a los 5 minutos para el pie derecho, donde la menor medida la obtuvo el tercer dedo. Concluyendo que el grado de recuperación térmica fue más rápida en las zonas del metatarsal plantar y talón a comparación área plantar del segundo, tercer y cuarto dedo del pie, con índices de recuperación más lenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).