Propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Santa Rosa – Monterey, Provincia Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

La presente propuesta de una “Planta de tratamiento de aguas residuales en la Localidad de Santa Rosa – Monterrey, Provincia Huaraz, 2018”, pertenece a la línea de investigación Obras Hidráulicas y Saneamiento, donde tuvo como objetivo general “Propuesta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Perez, Evelyn Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Tratamiento de aguas residuales
Diseño de obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta de una “Planta de tratamiento de aguas residuales en la Localidad de Santa Rosa – Monterrey, Provincia Huaraz, 2018”, pertenece a la línea de investigación Obras Hidráulicas y Saneamiento, donde tuvo como objetivo general “Propuesta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad de Santa Rosa –Monterrey”. El tipo de investigación fue descriptiva teniendo un diseño no experimental – cuantitativo, así mismo, la población y la muestra de la presente investigación están constituida por la misma planta de tratamiento de aguas residuales de la Localidad de Santa Rosa, donde se evaluó cada componente de la planta de tratamiento, para determinar los parámetros de diseño según el Reglamento Nacional de Edificaciones en obras de Saneamiento OS-090, simultáneamente se tomó muestras del agua residual y fue evaluado en el laboratorio de la UNASAM. Además el investigador logró los datos e información con los instrumentos de campo, que fueron el diagnostico in situ, con dicho instrumento se logró determinar que la planta de tratamiento tiene que ser reubicada, además que no estuvo operando y que no contaba con un personal técnico de la planta; se usó el instrumento de una ficha técnica con aquel instrumento se pudo determinar la evaluación de toda la planta de tratamiento, donde se determinó, que aquella planta no está en funcionamiento debido a que las aguas residuales no llegan, porque el buzón que conecta con el canal de entrada, además el radio donde debe estar ubicado la planta de tratamiento no cumple y por último se utilizó el protocolo del agua residual donde se pudo determinar que dicha agua residual es fácilmente biodegradable y no contiene sustancias toxicas. En conclusión se determinó que la propuesta de la planta de tratamiento constará con un tratamiento preliminar compuesto por cribas con limpieza manual, el tratamiento primario compuesto por un Tanque Imhoff, el tratamiento secundario compuesto por un lecho de secado de lodos, un filtro biológico y por último se planteó colocar un cerco perimétrico con púas de alambre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).