Evaluación de la operatividad de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ayaviri, provincia de Melgar - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Evaluación de la Operatividad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar - Puno”. Tiene como principal objetivo evaluar la operatividad de la PTAR de la ciudad de Ayaviri, desde su funcionamiento con respecto a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9799 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de aguas residuales Hidráulica Hidráulica y medio ambiente |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “Evaluación de la Operatividad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar - Puno”. Tiene como principal objetivo evaluar la operatividad de la PTAR de la ciudad de Ayaviri, desde su funcionamiento con respecto a la eliminación de contaminante, así como también su operación y mantenimiento para la cual, se realizó recolección de datos en campo, se continuo con la extracción de muestras, para tener resultados y compararlos con las normas y estándares establecidos. Así también se realizó una descripción y análisis, de cada componente del tren de tratamiento existente, para ver si se está realizando una operación y mantenimiento óptimo, cumpliéndose con lo requerido y establecido en las normas peruanas, y así cumplir con la reducción de contaminación que causa el sistema actual de tratamiento. Para su mejora y ha fin que cumpla los parámetros Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambientales. Se mantendrá su tren de tratamiento original, realizando mejoras en algunas estructuras para su óptimo tratamiento, y se fortalecerá con las recomendaciones respectivas, para su funcionamiento adecuado, la metodología utilizada en la presente investigación es del tipo descriptivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).