Criterios de graduación de sanciones administrativas en la ley de protección y defensa del consumidor

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Criterios de graduación de sanciones administrativas en la ley de Protección y Defensa del Consumidor”, se ha llevado a cabo atendiendo a los problemas existentes en los últimos años respecto a la imposición de sanciones pecuniarias a los infractores del Código de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Madrid Pacherres, Milagros Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanciones administrativas - Derecho y legislación - Perú
Perú. [Código de protección y defensa del consumidor (2010)] - Interpretación y aplicación
Protección del consumidor - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Criterios de graduación de sanciones administrativas en la ley de Protección y Defensa del Consumidor”, se ha llevado a cabo atendiendo a los problemas existentes en los últimos años respecto a la imposición de sanciones pecuniarias a los infractores del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Pues, pese a que existen criterios estipulados para la graduación de sanciones, se ha generado discordancia entre lo resuelto por el Órgano Resolutor de Procedimiento Sumarísimo y la Comisión de la Oficina Regional de Indecopi Piura, debido a que no son valorados e incorporados correctamente al momento de imponer sanciones pecuniarias por parte del órgano resolutor del INDECOPI, generándose la desproporción de estos. En este sentido, el objetivo que persigue la presente investigación es analizar bajo qué criterios se debe graduar las sanciones administrativas en la ley de protección y defensa del consumidor, así como la valoración que merece cada uno de estos. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, utilizando la técnica de aplicación de encuestas a 20 informantes entre administrados sancionados por Indecopi y funcionarios de Indecopi Piura, para llevar a cabo el proceso de recolección de datos. Del estudio de campo realizado se llegó a la conclusión que, el beneficio ilícito obtenido y/o daño deberá ser calculado de manera cuantitativa, la probabilidad de detección y los criterios atenuantes y agravantes deberán ser valorados como criterios fundamentales para lo obtención de una multa base. Un elemento clave para poder persuadir de forma efectiva las actuaciones que contravengan el Código de protección y defensa del consumidor es mediante la valoración y determinación adecuada de los criterios estipulados en el artículo 112º del Código de protección y defensa del consumidor, pues si bien estos criterios ya están estipulados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).