Revisión sistemática: aplicación de coagulantes naturales para el tratamiento de aguas contaminadas

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue ¿Cuáles son los coagulantes naturales para el tratamiento de aguas contaminadas? El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad clarificadora y la eficacia de los coagulantes natu rales para el tratamiento de aguas contaminadas. La turbidez es un gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Quispe, Roger, Vega Robles, Bryan Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulantes naturales
Aguas contaminadas
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue ¿Cuáles son los coagulantes naturales para el tratamiento de aguas contaminadas? El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad clarificadora y la eficacia de los coagulantes natu rales para el tratamiento de aguas contaminadas. La turbidez es un gran problema en el tratamiento del agua. Moringa oleifera, Cicer arietimum y Dolichoss lablap entre otros que se mencionaran en el desarrollo de esta investigación, se emplearon como coagulantes naturales disponibles para reducir la turbidez del agua. Los extractos del coagulante natural redujeron su turbidez (NTU), respectivamente después de la dosificación y posterior filtración. También se encontró una disminución total de coliformes del 88 al 95%. En este sentido, un aporte importante de la revisión sistemática corresponde a nuevas evidencias sobre el uso de los coagulantes naturales para mejorar las características del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).