Programa de telesalud para mejorar la calidad de atención en pacientes con enfermedades crónicas de un hospital Piura, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar si un programa de telesalud mejora la calidad de atención en los pacientes con enfermedades crónicas de un hospital Piura, 2022. La metodología utilizada fue de diseño experimental de alcance preexperimental, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yarleque, María Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telesalud
Calidad de atención
Fiabilidad
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar si un programa de telesalud mejora la calidad de atención en los pacientes con enfermedades crónicas de un hospital Piura, 2022. La metodología utilizada fue de diseño experimental de alcance preexperimental, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, longitudinal. La muestra estuvo constituida por 17 pacientes crónicos de un Hospital de Piura, para medir las variables se utilizó un cuestionario de calidad de atención de pacientes crónicos, asimismo, se aplicó un programa de telesalud, en los resultados obtenidos se aprecia la aplicación del programa si mejora las dimensiones: fiabilidad (p = 006 que es < ,05); capacidad de respuesta (p = 010 que es < ,05); empatía (p = 008 que es < ,05); seguridad (p = 011 que es < ,05) y elementos tangibles (p = 012 que es < ,05)de la calidad de atención. Concluyendo que con una significancia de p valor igual a ,030 < ,05, la aplicación del programa de telesalud si mejora la calidad de atención en los pacientes con enfermedades crónicas de un Hospital de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).