Estrategias de gamificación y aprendizaje activo en estudiantes de primer ciclo en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal “Determinar la relación entre las estrategias de gamificación y el aprendizaje activo” en clases de Matemática Básica en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023. El estudio actual se desarrolló desde un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reducindo Alvarez, Alvaro Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Estrategias de gamificación
Aprendizaje significativo
Aplicaciones virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal “Determinar la relación entre las estrategias de gamificación y el aprendizaje activo” en clases de Matemática Básica en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023. El estudio actual se desarrolló desde un enfoque cuantitativo con un diseño transversal no experimental bajo el nivel correlacional. Para ello se estableció una muestra conformada por 80 estudiantes ingresantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, donde se aplicó dos cuestionarios (escalas Likert) relacionados a las variables de estudio, cada uno con 12 y 27 ítems respectivamente. Con respecto a los resultados en la variable estrategias de gamificación, se obtuvo un 6.2% regular y 93.8% favorable, en cuanto a lo beneficioso en el aprendizaje. Asimismo, con la otra variable aprendizaje activo, se obtuvo 6.2% en bajo aprendizaje activo, 25% como aprendizaje activo regular y 68.8% como aprendizaje activo alto. Finalmente, se concluye que las estrategias de gamificación se correlacionan de manera significativa con la variable aprendizaje activo, esto se evidencia en el nivel de significancia a 0.01 < 0.05, con un coeficiente de correlación positiva moderada igual a 0.472.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).