Estrategias colaborativas exitosas para mejorar el trabajo colegiado en una institución educativa técnica en la provincia de Sullana, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuye con los objetivos de Educación de Calidad (ODS4) y Alianzas para Objetivos (ODS17) al facilitar el intercambio de recursos y experiencias entre profesores para mejorar enfoques de enseñanza y fomentar la colaboración con otros actores educativos y comunitarios. Se pres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colegiado Método de enseñanza Aprendizaje Colaboración Aprendizaje activo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio contribuye con los objetivos de Educación de Calidad (ODS4) y Alianzas para Objetivos (ODS17) al facilitar el intercambio de recursos y experiencias entre profesores para mejorar enfoques de enseñanza y fomentar la colaboración con otros actores educativos y comunitarios. Se presentó una estrategia didáctica para fortalecer el trabajo en equipo en una institución educativa técnica en Sullana en 2023, enfocada en promover la participación y la colaboración a través de comunidades de aprendizaje profesional. Se evaluó exhaustivamente su efectividad mediante el seguimiento del progreso de los equipos educativos, revelando avances significativos en el desarrollo profesional de los docentes y evidenciando el éxito de la estrategia colaborativa. Los participantes se mostraron motivados y comprometidos con el cambio, lo que sugiere un impacto positivo en el desarrollo de trabajos en equipo entre los docentes de ciencias, destacando la importancia de estrategias colaborativas centradas en la participación y colaboración entre pares en comunidades de aprendizaje docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).