Principio de celeridad procesal en los procedimientos de desprotección familiar, en el distrito judicial de Lamas, 2021

Descripción del Articulo

La reciente investigación titulada. “Principio de Celeridad Procesal en los Procedimientos de Desprotección Familiar, en el distrito judicial de Lamas, 2021”, el cual se realizó para optar el Título Profesional de Abogado, sostuvo como objetivo: Analizar si existe vulneración del Principio de Celeri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Lozano, Sofia, Rivas Ramos, Ally Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de celeridad procesal
Interés Superior del niño
Familia
Situación de riesgo
Protección familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La reciente investigación titulada. “Principio de Celeridad Procesal en los Procedimientos de Desprotección Familiar, en el distrito judicial de Lamas, 2021”, el cual se realizó para optar el Título Profesional de Abogado, sostuvo como objetivo: Analizar si existe vulneración del Principio de Celeridad Procesal en los Procedimientos de desprotección familiar, en el distrito Judicial de Lamas, 2021, y si estos procedimientos protegen a los menores de edad. De igual forma, la metodología usada pertenece al enfoque cualitativo, el tipo de investigación es básica y refleja un diseño basado en la teoría fundamentada, el que facilito realizar correctamente la investigación, más en cuanto a la recolección de datos. En consecuencia, a través de un análisis exacto se obtuvo como respuesta que si existe vulneración del principio de celeridad procesal en los procedimientos por desprotección familiar, esto se debe a factores externos del juzgado, como es la falta de implementación de un equipo multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).