Relación del aprendizaje cooperativo y los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes de la I.E. Tungasuca de Carabayllo, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y los estilos de aprendizajes con el rendimiento académico del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en la Institución Educativa Tungasuca de Carabayllo en estudiantes de secundaria, por medio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gutierrez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139945
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
Área de CTA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el aprendizaje colaborativo y los estilos de aprendizajes con el rendimiento académico del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en la Institución Educativa Tungasuca de Carabayllo en estudiantes de secundaria, por medio de este análisis lograremos proponer formas de enseñanza, los indicadores de cada variable fueron comparados con el rendimiento académico, para mostrar su grado de relación ya que estas variables permiten observar de manera directa el modo de aprender de cada estudiante. El trabajo colaborativo como enfoque o estrategia es una práctica muy importante en las actividades de los docentes que ayuda a socializar, profundizar sus conocimientos de cada estudiante y el estilo de aprendizaje es la manera peculiar que tienen cada estudiante en su proceso de aprendizaje y manejo de información, el rendimiento académico es el producto de actividades desarrolladas en el aula del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente. La metodología empleada en la investigación fue hipotético deductivo, asimismo el diseño de investigación no experimental, transversal, el tipo de investigación utilizado fue básica, la técnica utilizada fue la encuesta, el tipo de muestreo fue probabilístico. Como conclusión se tiene un grado de asociación de las variables independientes, aprendizaje cooperativo se asocia con un 13.9% y los estilos de aprendizaje con el 87.2%, con la variable dependiente. Además existe una influencia o condicionamiento predictivo sobre el rendimiento académico el aprendizaje cooperativo genera una influencia de 1.092 y los estilos de aprendizaje de 0.576, de allí podemos postular que la variable que más influye en el rendimiento académico es el Aprendizaje cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).