La importancia de la adhesión al convenio sobre la ciberdelincuencia para la legislación peruana de delitos informáticos
Descripción del Articulo
La presente investigación se origina al plantearse como problema general ¿Cuál es la importancia de la adhesión al Convenio sobre la ciberdelincuencia para la legislación peruana de delitos informáticos?, a razón de ello se examina el estado actual de la normatividad peruana respecto a los delitos i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos Delitos informáticos Ciberseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se origina al plantearse como problema general ¿Cuál es la importancia de la adhesión al Convenio sobre la ciberdelincuencia para la legislación peruana de delitos informáticos?, a razón de ello se examina el estado actual de la normatividad peruana respecto a los delitos informáticos, determinando la importancia sustancial de la adhesión al Convenio sobre la Ciberdelincuencia. También se presentan dos problemas específicos, primero el analizar la manera en que la cooperación internacional ofrecida por el Convenio sobre la Ciberdelincuencia mejoraría las técnicas para la persecución del delito de fraude informático en el Perú, y segundo el examinar las medidas para fortalecer la cooperación internacional entre el Perú con otros Estados parte del Convenio sobre la Ciberdelincuencia. La metodología empleada es la de enfoque cualitativo, pues es una investigación de temática legal, donde prevalece la interpretación subjetiva que realiza la investigadora respecto a los sujetos estudiados y las normas internacionales y nacionales. En esta tesis, se entrevistó a diez profesionales, siendo relevante la intervención de especialistas informáticos, debido a que la problemática se centra en los riesgos del ciberespacio, por lo que además del aporte de los abogados, se ha entrevistado también a ingenieros en diferentes ramas de la informática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).