Influencia de los delitos informáticos en el contexto de emergencia sanitaria en Lima Metropolitana, año 2021

Descripción del Articulo

De conformidad con el contexto social que venimos experimentando y de acuerdo a diferentes consultas bibliográficas, obtenemos como resultado que los delitos informáticos muestran un elevado avance en nuestro país y el resto del mundo; En razón a ello, destacamos la pertinencia del presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gabriel, Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1889
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho informático
Delitos informáticos
Ciberseguridad
TIC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:De conformidad con el contexto social que venimos experimentando y de acuerdo a diferentes consultas bibliográficas, obtenemos como resultado que los delitos informáticos muestran un elevado avance en nuestro país y el resto del mundo; En razón a ello, destacamos la pertinencia del presente trabajo de investigación. El presente trabajo busca analizar la influencia de los delitos informáticos en el contexto de emergencia sanitaria que viene atravesando nuestra sociedad actual y especialmente en el ámbito de Lima Metropolitana en el año 2021. A través de un análisis jurídico y de técnica legislativa, el trabajo resalta los principales aciertos y desaciertos de la ley 30096, proponiendo cambios que consideren una armonización entre el contexto social y el derecho positivo, fomentando de este modo el respeto integral y oportuno de los derechos fundamentales que nuestra Constitución establece. Nuestra investigación está directamente orientada a brindar un aporte a labor que desarrollan los docentes en las aulas universitarias en materia de derecho y para todos los operadores de la justicia en nuestro país, incluyendo a nuestro legisladores, desarrollen actividades académicas, deliberativas y de análisis respecto a la normatividad relacionada con los delitos informáticos y de este modo se actualice y contribuya a la solución de los problemas sociales que hoy afecta a nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).