Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tungasuca de Carabayllo – 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación desea establecer una relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Tungasuca de Carabayllo. Y como objetivo principal es determinar la relación entre estas dos variables. El estudio elaborado s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gutiérrez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13867
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación desea establecer una relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Tungasuca de Carabayllo. Y como objetivo principal es determinar la relación entre estas dos variables. El estudio elaborado se encuentra en el enfoque cuantitativo, determinado por el estudio descriptivo a través del método correlacional, se utilizó registro de calificaciones para determinar el logro de aprendizaje dentro del sistema vigesimal fundamentado por el Diseño Curricular Nacional y una adecuación del instrumento de Cuestionario de los estilos de aprendizaje de Honey – Alonso en los estudiantes de secundaria de la IE Tungasuca de Carabayllo en el procedimiento de recojo, análisis de datos, presentación y explicación de los resultados con una muestra de 300 estudiantes del 750 que cuenta la IE. Consta de 40 ítems, siendo validado mediante criterio de jueces. Se concluyó que existe correlación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico y se evidencia una influencia baja con tendencia moderada. De acuerdo con las preferencias obtenidas, se observa una preferencia principalmente moderada, destacando con mayor porcentaje en este rango de preferencia el estilo activo, seguido del estilo teórico, pragmático, no obstante que para el estilo reflexivo se obtuvo una baja preferencia casi equivalente en el rango muy bajo, es decir se presentan muy bajos en cuanto al uso de los estilos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).