Diseño estructural de una institución educativa mediante la metodología BIM en la ciudad De Piura, Año 2019

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación titulada: “Diseño Estructural De Una Institución Educativa Mediante La Metodología BIM En La Ciudad De Piura, Año 2019”, tiene como objetivo principal “Caracterizar el diseño estructural de una institución educativa mediante la metodología BIM en la ciudad de Piura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Garragate, Néstor André, Castillo Coronado, Frank Pablo, Castro Imán, John Yeersinio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Diseño sísmico y estructural
Construcciones de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación titulada: “Diseño Estructural De Una Institución Educativa Mediante La Metodología BIM En La Ciudad De Piura, Año 2019”, tiene como objetivo principal “Caracterizar el diseño estructural de una institución educativa mediante la metodología BIM en la ciudad de Piura, año 2019” cuyo tipo de investigación es descriptiva con un diseño no experimental, para la recolección de datos se utilizó la encuesta conformada por 21 ítems, la muestra estuvo constituida por diez ingenieros civiles, todos colegiados por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la cual permitió saber cuan familiarizados están con esta nueva metodología que se está implantando en el Perú. El sector construcción en el Perú está creciendo a pasos agigantados y una característica que tiene este sector es la acumulación de información(datos), en el presente trabajo de investigación exponemos los beneficios que la metodología BIM puede traer en el diseño estructural de una institución educativa, y como los diversos programas pueden manejar la gran cantidad de datos que un proyecto genera, este trabajo se divide en seis capítulos, en el capítulo uno: INTRODUCCION, exponemos el concepto de BIM, su origen(antecedentes) y su introducción en el Perú; en el capítulo dos: METODO; explicamos nuestro tipo y diseño de investigación , así como población, muestra, instrumento de recolección de datos, el procedimiento y los análisis de datos, en el capítulo 3: RESULTADOS, damos interpretación a los datos obtenidos en el capítulo anterior, en el capítulo cuatro: DISCUSION, se comparó los datos obtenidos con los antecedentes, teniendo en cuenta los objetivos, en el capítulo cinco: CONCLUSIONES, se plasmó los hallazgos encontrados, es decir la síntesis de todo el trabajo, y por último, en el capítulo seis: RECOMENDACIONES, se plasmaron sugerencias para todo aquel que tome este trabajo como referencia para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).