El trastorno por déficit de atención y el clima social familiar de los estudiantes del nivel primaria en tres instituciones educativas de la UGEL 03, 2013

Descripción del Articulo

El Trastorno por déficit de atención se acentúa si existe un Clima Social Familiar inadecuado porque la familia y la escuela debe ser su referente para un desarrollo integral. El presente estudio busca determinar la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención y el Clima Social Familiar de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora Ramos, Rosa Amelia, Terrones Chafalote, María Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118210
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Déficit
Déficit de atención
Trastorno
Familia
Atención
Impulsividad
Hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El Trastorno por déficit de atención se acentúa si existe un Clima Social Familiar inadecuado porque la familia y la escuela debe ser su referente para un desarrollo integral. El presente estudio busca determinar la relación entre el Trastorno por Déficit de Atención y el Clima Social Familiar de los Estudiantes del Nivel Primaria en tres instituciones educativas. UGEL 03, 2013. Nuestro estudio es una investigación de tipo aplicada, según Rodríguez, E. (2005, p. 23), nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Contó con una población (100 alumnos) y una muestra (40 alumnos), de 1ero al 6to. Grado de Primaria de ambos sexos (6 a 12 años). Como primer instrumento se usó el EDDA - “Escala de Desórdenes de Déficit de Atención” de José Anicama, Ernesto Melgar, Belkis Antinori, Ambrosio Tomas y Dany Araujo. Se le aplicó también a la muestra el segundo instrumento titulado: FES – “Clima Social Familiar” de R.H. Moos, R., Moos., B & Trickett, E. el cual fue adaptado. Los datos fueron recogidos y procesados en el Programa SPSS Versión 19. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. El FES Adaptado por ser dicotómico, fue analizado a través del índice de confiabilidad KR-20. Y se utilizó la Prueba No Paramétrica Spearman cuya característica es para las variables cualitativas. Cabe indicar que existe una correlación minima entre el Trastorno por Déficit de Atención y el Clima Social Familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).