Diseño y promoción del circuito turístico Mario Vargas Llosa para la diversificación de la oferta turística urbana en Piura 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en diseñar el circuito turístico Mario Vargas Llosa en la ciudad de Piura junto con la promoción del mismo. A través de las experiencias vividas por el autor de obras inspiradas en esta localidad junto con algunas costumbres típicas de la época como su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Amaya, Cesar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124748
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Promoción
Circuito turístico
Diversificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en diseñar el circuito turístico Mario Vargas Llosa en la ciudad de Piura junto con la promoción del mismo. A través de las experiencias vividas por el autor de obras inspiradas en esta localidad junto con algunas costumbres típicas de la época como su gastronomía y lugares específicos que hoy en día se pueden apreciar, pues se busca explotar estas ventajas que se unen al reconocimiento internacional que éste tiene y además, ganador de una de las distinciones más importantes a nivel mundial, el Premio Nobel de Literatura; en conjunto éstas ideas serán concretadas de manera circuito se logre desarrollar, apoyándose en una buena promoción a través de canales de distribución como agencia de viajes, entre otros, pues son estas las que se encargaran de la difusión de nuestro circuito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).