Propuesta para la prevención de la corrupción y transparencia pública en la región San Martín, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como ODS la paz, justicia e instituciones sólidas, relacionada con la meta 16.5 ya que busca reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas; se estudió el objetivo general determinar la propuesta que puede implementar la UFI para prevenir la corrup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158060 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Unidad funcional Prevención Corrupción de funcionarios Entidades públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como ODS la paz, justicia e instituciones sólidas, relacionada con la meta 16.5 ya que busca reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas; se estudió el objetivo general determinar la propuesta que puede implementar la UFI para prevenir la corrupción de funcionarios; investigación aplicada con enfoque cualitativo; tuvo como población a 10 funcionarios del GORESAM y 10 sentencias sobre corrupción, como muestra a 4 funcionarios del GORESAM, 2 abogados de la procuraduría de anticorrupción del MINJUSDH, 1 fiscal penal, 3 abogados litigantes y 10 sentencias emitidas por los JUP. Como técnica se aplicó entrevistas, análisis documental y encuestas, como instrumento la guía de entrevista, guía de análisis documental y cuestionario. Se obtuvo como resultados que pese aumentar las penas no reduce la corrupción, ello se ve reflejado en la jurisprudencia, así también lo ha manifestado la población, quienes tienen interés de participar en promover la transparencia pública, así también manifiestan un bajo conocimiento y percepción de recursos insuficientes para combatir la corrupción. Como conclusión, la Unidad Funcional de Integridad debe implementar un modelo de integridad en todas sus unidades ejecutoras para prevenir la corrupción de funcionarios en la región San Martin. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).