Intervención cognitivo conductual en el consultorio para una paciente con trastorno de ansiedad generalizada, Tumbes 2025

Descripción del Articulo

En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que promueve el acceso equitativo a servicios de salud mental y el fortalecimiento de intervenciones eficaces para el tratamiento de trastornos emocionales, el estudio describe y analiza la experiencia de una paciente con trast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Guerrero, Jennifer Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Terapia cognitivo conductual
Intervención psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que promueve el acceso equitativo a servicios de salud mental y el fortalecimiento de intervenciones eficaces para el tratamiento de trastornos emocionales, el estudio describe y analiza la experiencia de una paciente con trastorno de ansiedad generalizada que participó en un proceso de intervención cognitivo-conductual en un consultorio psicológico de Tumbes. Se empleó un diseño preexperimental con enfoque cualitativo fenomenológico, permitiendo valorar y explorar las vivencias subjetivas de la paciente. Los resultados evidenciaron que, antes del tratamiento, la paciente presentaba preocupaciones excesivas, conductas de evitación, insomnio y tensión muscular persistente. Durante la intervención, experimentó inicialmente escepticismo y temor frente a las técnicas cognitivas y conductuales, pero progresivamente desarrolló mayor autoeficacia y confianza. Al finalizar el proceso, reportó una disminución significativa de la ansiedad, mejoras en el afrontamiento emocional y valoración positiva de la relación terapéutica como un elemento clave en su proceso de cambio. Estos hallazgos reafirman la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el manejo del trastorno de ansiedad generalizada y resaltan la importancia de la personalización de las intervenciones y la calidad del vínculo terapéutico en contextos clínicos reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).